
Igualmente de colectiva es la filosofía por la que se mueven los Atlanta Hawks, quienes con 60 victorias aseguraron el primer lugar en el Este. Ganaron 22 partidos más respecto al año pasado, un signo de enorme progreso del conjunto dirigido por Mike Budenholzer. Y es aún más interesante si consideramos que este equipo apenas cambió a cinco jugadores respecto del plantel de la liga pasada. Es tal la influencia 'Spur' de su coach que tiene a seis jugadores promediando 10 o más puntos por partido, aunque igualmente hay elementos sobresalientes. Al Horford se consagra como uno de los mejores jugadores internos en toda la competición, Jeff Teague juega con mucho más criterio y Kyle Korver vive quizás la mejor etapa en toda su trayectoria en la NBA. Encima, han crecido como equipo defensivo situándose dentro de los siete mejores en puntos permitidos y porcentaje de aciertos a los contrarios (97.1 y 43.9% respectivamente). Veremos si el contexto de jugar en playoffs, siendo un equipo protagonista -y no sorpresa, como el año pasado- teniendo la ventaja de jugar primero en casa genera algún cambio en la conducta de este equipo que luce muy bien trabajado.
Hablemos de equipos enrachados. Cleveland Cavaliers y San Antonio Spurs entran a los playoffs en muy buena forma, teniendo a todos sus jugadores saludables, rindiendo muy bien en cada una de sus rotaciones lo que ha derivado en provechosas victorias. Los Cavs cerraron la etapa regular ganando 15 de 20 puntos, permitiendoles tener la segunda mejor marca en el Este. Lebron James (25.3 puntos, 6.0 rebotes, 7.4 asistencias) ya tiene las riendas del equipo en la pista, Kyrie Irving ya no absorbe tanto la pelota como en los primeros dos meses de competición, Kevin Love ha encontrado su lugar lentamente, mientras que los jugadores que llegaron en enero mediante traspasos encajaron perfectamente. Mozgov es toda una garantía bajo el aro y J.R. Smith genera un impacto positivo en cada intervención suya. La curva ascendente de este equipo es clara y esa curva intentarán sostener en su intención de poder pelear por el campeonato.
Los Spurs cerraron igual de bien que Cleveland, ganando 14 de 16 partidos pero acabaron siendo víctimas del loco y salvaje Oeste, y fue así como la derrota en la última jornada en casa de New Orleans Pelicans les costó caer del segundo al sexto puesto en la clasificación. La tropa comandada por Gregg Popovich encontró su ritmo en el momento adecuado, su nivel se asemeja a aquel baloncesto sublime expresado en junio de 2014, pero el hecho de comenzar como visitantes su serie frente a los Clippers de Los Angeles podría ser un factor perjudicial en sus aspiraciones al bicampeonato. No porque no tengan capacidad, sino porque la localía suele ser crucial en estas series de postemporada. Sólo para tener una referencia: el último equipo que logró ser campeón tras haber clasificado bajo el cuarto puesto fueron los Houston Rockets de 1995, quienes entraron sextos a esos playoffs. Ya pasaron casi 20 años de aquel hito.

Para tener claro quien jugará contra quién y no perder detalle alguno, estos serán los duelos de playoffs en primera ronda.
Conferencia Este
Atlanta Hawks vs Brooklyn Nets (ATL 4-0 en temporada regular)
Cleveland Cavaliers vs Boston Celtics (2-2 en temporada regular)
Chicago Bulls vs Milwaukee Bucks (CHI 3-1 en temporada regular)
Toronto Raptors vs Washington Wizards (TOR 3-0 en temporada regular)
Conferencia Oeste
Golden State Warriors vs New Orleans Pelicans (GS 3-1 en temporada regular)
Houston Rockets vs Dallas Mavericks (HOU 3-1 en temporada regular)
Los Angeles Clippers vs San Antonio Spurs (2-2 en temporada regular)
Portland Trail Blazers vs Memphis Grizzlies (MEM 4-0 en temporada regular)